Equipo multidisciplinar de alumnos de los programas máster MBA, máster en Marketing y Dirección de Ventas en EBF Business School Murcia.

Visto desde los ojos de un profano en la materia, Wonderland Collecting fabrica muebles para coleccionistas. Sin embargo, lo que realmente hacemos es proporcionarle a cada cliente la oportunidad de que tenga una pequeña “cámara de las maravillas” en su casa.

Le ofrecemos la solución perfecta para proteger y a la vez exhibir ese tesoro que con tanto esfuerzo ha logrado. Una solución que se adaptará a las necesidades concretas de su colección y que no será un simple lugar donde almacenarla si no un medio para engrandecerla.

Creemos firmemente que nuestra experiencia en el mundo del coleccionismo nos servirá para detectar las necesidades de cualquier coleccionista, por lo que pretendemos desarrollar productos que aumenten el valor percibido por su parte.

Esto lo haremos profundizando en cada colección antes de empezar a diseñar los productos, y priorizando el orden de lanzamientos.

En la elaboración del proyecto profundizaremos en la categoría «coleccionismo de videojuegos».

Esto no exime que durante el desarrollo de los demás planes no tengamos en cuenta las posibilidades reales del proyecto, ya que durante las proyecciones de los siguientes años se introducirán tanto nuevos productos, como canales de venta y nuevos mercados.

EBF Business School Murcia

“Coleccionar es un instinto humano básico y muy antiguo, propio de personas organizadas, cuidadosas y un punto obsesivas. Una colección puede convertirse en una pasión de por vida, con todo lo que ello implica”. (Eva Millet – Diario la Vanguardia)

Esta cita resume todo aquello que se mueve en la mente de un coleccionista y que le lleva a alcanzar cotas casi obsesivas en cuanto a la cantidad de tiempo, dinero y espacio dedicados a su colección.

Hemos detectado a través de numerosos artículos y entrevistas que el coleccionista se encuentra sólo con su colección y que hay pocos elementos que le ayuden a preservarla de la manera que ellos necesitan.

Puede decirse que, para ellos, lo importante es el viaje, la experiencia. De esta manera, la colección cobra un especial sentido cuando ésta puede ser exhibida ante sus círculos sociales y ante sí mismos. Les permite mostrar «su obra» y recrearse con ella.

Proyectos EBF Business School Murcia

¿Por qué Wonderland?

Poseer, recopilar, acumular, mostrar y compartir son los verbos que cuentan la historia del coleccionismo.

Nos hablan de una actividad que el hombre ha desarrollado como producto de su afán por amasar poder y riqueza, y demostrarlo frente a los demás.

Desde tiempos inmemoriales quienes estuvieron ávidos de conocimiento, de poderío o simplemente aventureros iniciaron las colecciones de objetos, que pasaron de los gabinetes de curiosidades a originar los actuales museos.

Surgieron los mecenas y patronos, quienes invitaban a sus palacios a los más renombrados artistas de la época.

El coleccionismo viene acompañado por un afán de lucirse enfrente de invitados, pero también de una ambición de conocimiento y de curiosidad innata al ser humano.

Tras ese afán de conocimiento y prestigio, surgen los Cuartos de las Maravillas (denominados Wonder Chambers en Inglaterra), presentando ante el invitado un teatro de lo estrafalario que permite la fantasía y al mismo tiempo el estudio.

Los Cuartos de Maravillas o Gabinetes de Curiosidades eran los lugares en los que durante la época de las grandes exploraciones y descubrimientos (siglo XVI y siglo XVII), se coleccionaban y se presentaban una multitud de objetos raros o extraños que representaban todos o alguno de los tres reinos de la naturaleza como se entendían en la época, animalia, vegetalia y mineralia, además de realizaciones humanas. Los cuartos de maravillas son los antecesores directos de los museos de la actualidad.

Wonderland Collecting pretende ser pues, la tierra de las maravillas, esas maravillas que el coleccionista de hoy en día guarda como oro en paño, al igual que lo hacían personajes de la talla de Charles Darwin, Lorenzo de Medici, Vincent Van Gogh o Carlos III, entre otros ilustres personajes históricos.

Proyectos EBF Business School Murcia