Conoce el proyecto empresarial cerveza Maltium formado por un equipo multidisciplinar de alumnos de los programas máster MBA, máster en Marketing y Dirección de Ventas en EBF Business School Murcia.
Algo está cambiando en la industria mundial de la cerveza. La pasión por este producto ha llevado a muchos emprendedores a fabricar su propia cerveza dando lugar a la aparición de un gran número de marcas de cerveza artesanal y microcervecerías.
Aunque en España el boom de la cerveza artesanal es significativamente reciente, en otros países como Bélgica, Alemania o Estados Unidos este fenómeno se ha estado desarrollando durante décadas.
En España las primeras microcervecerías surgieron en Cataluña y en la zona del mediterráneo antes del inicio de la crisis. Desde entonces, se han ido creando paulatinamente nuevas microcervecerías hasta hace dos años cuando el sector ha experimentado un fuerte crecimiento y se espera que continúe en los próximos años.
La cerveza artesanal es considerada en la actualidad como un producto gourmet con unas capacidades de maridaje superiores a las del vino. Esto es debido a la gran variedad que existe, lo que permite combinar con cualquier plato de la gastronomía española.
Esta gran variedad puede ser consecuencia de que cada microcervecería está influida por los gustos particulares de la zona geográfica donde desarrolla su actividad. Por ejemplo, las preferencias gastronómicas del norte peninsular difieren a las del sur debido a su cultura y tradición.
El consumo de cerveza está muy ligado a la restauración, ya que la mayor parte de ese consumo (más del 60%) se realiza en este canal. Además, su consumo suele acompañarse con algo de comer. Es por ello, que la cerveza artesanal debe enfocarse también a este canal de distribución, pero realizando una labor de diferenciación para que no se conciba este tipo de cerveza como un mero refresco como ocurre con la cerveza industrial.
Uno de los factores que puede explicar el éxito de la cerveza artesanal en España puede ser la gran cultura gastronómica y en especial la cultura del vino. Con todo esto, vamos a plantear un nuevo producto dentro del sector de la cerveza artesanal, que pueda transmitir una experiencia gastronómica capaz de competir con la del mejor vino.
Así, nuestro objetivo es desarrollar una marca que se posicione como un producto gourmet dentro del mercado gastronómico premium y que esté presente en los mejores restaurantes y hoteles del mundo. Esto supone un gran reto, ya que tendremos que diferenciarnos de las actuales cervezas artesanales que tienen una imagen rústica y local para competir por un posicionamiento similar al del vino que transmite una imagen de exclusividad y elegancia.
Cerveza Grana, es una empresa que elabora cerveza artesanal premium usando ingredientes naturales e incorporando el método clásico de elaboración de cerveza. Actualmente contamos con dos marcas; Grana y Maltium. Bajo el emblema de Grana contamos con dos cervezas, rubia y tostada, en formato 33 cl y orientado a una canal HORECA medio. Por su parte, Maltium cuenta con una cerveza de trigo, en formato 75 cl que está enfocada a una canal HORECA medio-alto y por supuesto a tienda especializada.
Muy buena pinta . Estoy deseando probarla . ¿Sabéis si ha llegado a Madrid? Estoy completamente de acuerdo con el artículo y me alegro mucho de que esta tendencia siga al alza, los bares de cerveza artesanal cada vez están más de moda.