Programa Ejecutivo de Dirección Financiera y Derecho Empresarial en EBF Murcia, inicio 10 de marzo de 2023

Independientemente de las responsabilidades a las que cualquier profesional debe hacer frente día a día, se ha convertido en una necesidad desarrollar el “arte” de manejar los números de las empresas según unos propósitos concretos y la capacidad de realizar presupuestos y previsiones financieras.

Todos los departamentos de la empresa acaban teniendo una traducción en números y es de suma importancia conocer y dominar su influencia en el plan financiero, lo que se traduce en unas necesidades de capital a corto y largo plazo.

En European Business Factory hemos preparado un curso de Dirección Financiera y Derecho Empresarial donde trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Implementar maneras de sacar provecho a las herramientas de análisis estudiadas e implantar exitosamente en Balanced Scorecard Financiero para la adecuada gestión y el control de la actividad económica y financiera de la empresa.
  • Lograr un conocimiento profundo de las dificultades y problemas para asignar el valor a una empresa, así como de la situación del entorno económico-financiero en el que se encuentra.
  • Elaboración del Plan Financiero Global de un plan de Negocios.
  • Conocimientos financieros en la rama del derecho Fiscal y Laboral.
  • Dominar los números del coste de personal y sus políticas de retribución.

Si quieres saber más, solicita información en el correo murcia@ebfmurcia.com o en el enlace:

Programa Ejecutivo en Dirección Financiera y Derecho Empresarial

Programa bonificable a través de FUNDAE (Tripartita) 

Contenidos del Curso de Dirección Financiera y Derecho Empresarial:

Tema I. La gestión económico-financiera y contable

  1. La contabilidad de Dirección. Introducción.
    1. La contabilidad Fiscal y Contabilidad Financiera.
  2. La Dirección Financiera. Objetivos
  3. El Balance y la Cuenta de Resultados: su estructura.
  4. Las masas patrimoniales: su equilibrio.
  5. Los medios de financiación y de funcionamiento: sus diferencias.
  6. Ejercicios de autocomprobación.
  7. Solución a los ejercicios de autocomprobación. 

Tema II. Principios Financieros y Contables

  1. Introducción.
  2. Estados financieros. Documentos financieros o contables.

            El balance

            La cuenta de resultados

            Ingresos totales.        

  1. El Balance y la Cuenta de Resultados: su estructura.
  2. Las masas patrimoniales: su equilibrio.
  3. Los medios de financiación y de funcionamiento: sus diferencias.
  4. Ejercicios de autocomprobación.
  5. Solución a los ejercicios de autocomprobación. 

Tema III. La Amortización

  1. Concepto de amortización y su amortización.
  2. Funcionamiento financiero de la amortización.
  3. Conclusiones prácticas.
  4. Aplicación contable.
  5. Metodología de la amortización. Conceptos amortizables, métodos.
  6. Ejercicios de autocomprobación.
  7. Solución a los ejercicios de autocomprobación. 

Tema IV. El Fondo de Maniobra

  1. Concepto de fondo de maniobra.
  2. Valoración del fondo de maniobra.
  3. Ejercicios de autocomprobación.
  4. Solución a los ejercicios de autocomprobación.

Tema V. Las Rotaciones Empresariales. Los Periodos de Maduración.

  1. Las rotaciones empresariales.
  2. Cálculo de rotaciones.
  3. Periodo de maduración.
  4. El ciclo de producción. Rotación y velocidad del circulante de la empresa.
  5. Valoración y estimación de los periodos de maduración.
  6. Métodos de cálculo de los periodos medios de maduración.
  7. Ejercicios de autocomprobación.
  8. Solución a los ejercicios de autocomprobación. 

Tema VI. El Cálculo Teórico del Fondo de Maniobra.

  1. Métodos para el cálculo del fondo de maniobra.
  2. Métodos estadísticos.
  3. Métodos internos.
  4. El sistema de rotaciones.
  5. Modelos simplificados para determinar el fondo de maniobra.
  6. Ejercicios de autocomprobación.
  7. Solución a los ejercicios de autocomprobación.

Tema VII. Fondo de maniobra.

Programa:

Capítulo 1: FM y NOF

  • Rendimiento de las personas.
  • Valoración del capital humano.
  • Contratos de larga duración.

Capítulo 2: Análisis del BREAK EVEN POINT.

  • Concepto y clases de costes.
  • Coste de la producción y coste de las ventas.
  • Margen de contribución, punto de equilibrio.
  • Análisis volumen – coste – beneficio: ficha de trabajo. Toma de decisiones a corto plazo.

Tema VII. Valoración de Proyectos. Finance Project.

Programa:

Capítulo 1: CASH – FLOWS DE LA INVERSIÓN. Coste medio del capital. Análisis de inversiones. FINANCE PROJECT.

Capítulo 2: Síntesis del plan financiero del proyecto.

Tema VIII. Análisis de coste.

         Clasificación de Costes. Gestión de Costes. Planes de Contingencia.

  1. Análisis económico-financiero mediante Indicadores.
  2. Valoración de empresas.
  3. Ejercicio Global.
  4. Organización y Competencias del Departamento Financiero.
  5. El proceso de Auditoría Externa.

Tema IX. Finanzas Fiscales.

  1. Impuesto sobre el valor añadido.
  • Que es.
  • A quien afecta.
  • Como se devenga.
  • Tipos impositivos de IVA.
  • Cómo y cuándo se liquida.
  • Como afecta a los proyectos.
  1. Impuesto de sociedades.
  • Que es.
  • A quien afecta.
  • Tipos de impuestos de sociedades.
  • Como se liquida.
  • Gastos deducibles y no deducibles.
  • Operaciones vinculadas.
  • Incentivos empresas de reducida dimensión.
  • Como afecta a los proyectos.
  1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
  • Que es.
  • A quien afecta.
  • Rendimientos del trabajo.
  • Rendimientos de actividades económicas.
  • Ganancias patrimoniales.
  • Tipos impositivos.
  • Mínimos personales y familiares.
  • Planificación fiscal IRPF Vs IS.
  1. Otras Tributos.
  • Licencia municipal.
  • Transmisiones patrimoniales.
  • Actos jurídicos documentados.
  1. Novedades fiscales y mercantiles 2013.

Control de costes laborales, estrategias retributivas.

Retribución fija, variable, ahorros fiscales.

ASPECTOS DEL DERECHO LABORAL PARA LAS EMPRESAS

  1. EL CONTRATO DE TRABAJO.
  • Tipos de contrato de trabajo
  1. EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO
  • Modificación del contrato de trabajo
  • Suspensión del contrato de trabajo
  • Extinción del contrato de trabajo.
  • ASPECTOS FORMALES JURIDICO-LABORALES EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
  1. SUPUESTOS PRÁCTICOS. DOCUMENTACION

Módulo, Derecho Mercantil y Digital: Aspectos mercantiles prácticos para la empresa.

  1. Empresario individual. Ventajas e inconvenientes.
  2. Empresario social. Las sociedades de capital.
    1. Características:
  • Principales diferencias entre S.A. y S.L.
  • Sociedades unipersonales (un solo socio).
    1. Constitución de la Sociedad.
  • Procedimiento tradicional
  • Procedimiento telemático.
  • Aspectos prácticos a valorar en los Estatutos.
    1. La responsabilidad de los administradores en contraposición a la limitación de la responsabilidad de los socios.
    2. Las cuentas anuales. Obligaciones de carácter anual. Depósito en el Registro Mercantil.
  • Auditoría. Límites.
  • Reparto del resultado.
    1. Disolución y liquidación de Sociedades.
  • Consecuencias de la no adopción del acuerdo.
  • Activos y pasivos sobrevenidos.