Cursos de Formación Bonificada en EBF Business School Murcia

Cursos de Formación Bonificada FUNDAE

CURSOS DE FORMACIÓN BONIFICADA PRESENCIALES EN MURCIA, FUNDAE

La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación subvencionada que permite que las empresas proporcionen a sus trabajadores acciones formativas, relacionadas con la actividad de la empresa o puesto de trabajo, para que estos actualicen o mejoren sus competencias.

  • Duración: a determinar en cada curso, formación en versión presencial.
  • Edad Media:  35 años
  • Jornada: Viernes 16:30 a 21:30 – Sábado 9:00 a 14:00
  • Experiencia Media del Alumno: 10 años.
  • 100% bonificable en las cotizaciones a la Seguridad Social, Fundae.
  • Consulta tu crédito disponible, tramitamos toda la documentación Fundae.
Dirigido a Profesionales con Experiencia en la Empresa Privada

Los cursos están diseñados para desarrollar y potenciar la capacitación profesional de los participantes con el objetivo de afianzar y avanzar en los conocimientos y las habilidades necesarias para el desarrollo con éxito de la carrera profesional dentro de los distintos ámbitos de la empresa.

Sesiones Lectivas
Impartidas por profesionales en activo de reconocido prestigio en su carrera profesional y temáticas específicas, que aúnan la pasión por compartir conocimientos y experiencias.

Cursos de Formación Bonificada en Murcia

Próxima convocatoria de cursos:   21 de octubre de 2022 a junio de 2023

Aviso Legal:

Información:

11 + 9 =

Información Básica Protección de Datos.

Responsable: Alter Dirección Avanzada de Empresas SL CIF: B73762619 (Marca EBF Business School Murcia)

Finalidad: Gestionar su relación con nosotros y gestionar el envío de información solicitada por usted y prospección comercial y envío de boletines informativos en caso que nos autorice.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios:  Encargados y sub-encargados de tratamiento de datos. Cesiones a terceros por imperativo legal.

Derechos:  Acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información.

Info. Adicional: Usted puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de Privacidad y Protección de sus datos personales en los enlaces.

¿Cómo Bonificarte? FUNDAE
  • Toda la información para ayudarte a formar a tu plantilla, mediante la bonificación en las cuotas que pagas a la Seguridad Social
  • La bonificación en 8 pasos.
1. Calcula tu crédito
  • El crédito de formación es la cuantía de la cual dispone tu empresa durante el año como ayuda para la formación que impartes a tus trabajadores.

  • Se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media (datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año anterior).

  • La aplicación lo calculará automáticamente a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

  • Si eres una empresa con menos de 50 trabajadores puedes acumular el crédito que no consumas en el presente ejercicio para los dos siguientes. Para ello, deberás marcar la casilla correspondiente en la aplicación antes del 30 de junio.

2. Date de alta en la aplicación
  • Toda la gestión de las bonificaciones se realiza a través de la aplicación de Formación Programada por las empresas. Dicha gestión puede realizarla la propia empresa (bonificada), o una entidad organizadora. En el caso de grupos de empresas, la gestión puede realizarla una de las empresas del grupo designada para tal fin.

  • Si vas a actuar como entidad organizadora, o bien, vas a contratar sus servicios, te interesa conocer más al respecto (+información).

  • Si vas a actuar como gestor administrativo (realizas únicamente las comunicaciones en la aplicación), la empresa deberá darse de alta con el perfil bonificada (o grupo de empresas), y autorizarte como usuario con el perfil “gestor”.

  • Guía de uso e instalación de Certificados Digitales

  • Toda la gestión de las bonificaciones se realiza a través de la aplicación de Formación Programada por las empresas.

3. Informa a la Representación Legal de los Trabajadores

 

  • Si la empresa no tiene RLT, salta directamente al punto 4. Comunica el inicio del curso.

     

  • Si en tu empresa existe cualquier forma de Representación Legal de Trabajadores, ésta debe ser informada de la formación bonificada que esté previsto realizar (acciones formativas y PIF).
  • Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
    • Solicitar a la RLT informe aportando la siguiente documentación:
      • Denominación, descripción y objetivos de las acciones formativas.
      • Colectivos destinatarios y número de participantes por acción formativa.
      • Calendario previsto de ejecución.
      • Medios pedagógicos.
      • Criterios de selección de los participantes.
      • Lugar previsto de impartición.
      • Balance de las acciones formativas del ejercicio precedente.
    • La RLT dispondrá de 15 días para pronunciarse sobre el mismo.
      Una vez transcurrido este plazo y con independencia de que la RLT emita su informe y, en su caso, del sentido de este, la empresa podrá ya iniciar la acción formativa.
    • En el caso de existir discrepancias entre la empresa y la RLT, se concederá nuevamente un plazo de 15 días para intentar resolver las mismas.
    • Si se mantuviera el desacuerdo, se comunicará dicha situación a través de la aplicación, cumplimentándose el Acta de discrepancias.
    • La Estructura Paritaria Sectorial correspondiente examinará las discrepancias al objeto de decidir la conveniencia de la mediación por parte de Fundae.
4. Comunica el inicio del curso
  • Para comunicar el inicio del curso, en primer lugar, deberás dar de alta en la aplicación la acción formativa, y a continuación comunicar el inicio del grupo formativo:

    1) Alta de las acciones formativas

    Deberás grabar los elementos básicos que van a definir esa acción:

      • Modalidad (presencial/teleformación/mixta, la parte presencial debe ser igual o superior al 20%, de lo contrario, se considera teleformación).
      • Duración.
      • Objetivos.
      • Contenidos.
  • 2) Comunicación de inicio del grupo formativo

    Una vez dada de alta la acción, comunica el inicio del grupo, como mínimo, 2 días naturales antes de su fecha de comienzo, indicando cuándo, dónde, quién lo imparte y a quién va dirigido. La cancelación o la modificación de la localidad o fecha de finalización de la impartición deberá ser comunicada, en todo caso, con un día de antelación al de la fecha prevista para su comienzo.

     Debes tener en cuenta que en la comunicación de finalización no serán admitidos participantes de empresas distintas a las notificadas en el inicio. 

  • Cambios e incidencias

    Si una vez comunicado el inicio, se producen cambios en el grupo, dispondrás de los siguientes plazos para comunicarlos:

    • Cancelación, horario, fechas o el lugar de impartición: un día (natural) de antelación al comienzo del curso.
    • Si el cambio afecta a la fecha de inicio deberán transcurrir 2 días naturales entre la comunicación de la modificación y el nuevo inicio.
    • El resto de cambios podrás hacerlos hasta el mismo día de comienzo del curso.

    Si se producen cambios en el transcurso del curso una vez iniciado, ten presente:

    • Los de formador o calendario (que no afecten a la fecha de finalización) podrás modificarlos directamente en la aplicación en el apartado correspondiente.
    • El resto de cambios que se produzcan en el transcurso del curso, incluyendo la fecha de finalización, deberán ser comunicados en el apartado “Incidencias”, y deberán obedecer a causas imprevistas o sobrevenidas, justificadas documentalmente, y comunicadas previamente. El Servicio Público de Empleo Estatal examinará las mismas y resolverá si son aceptadas. De lo contrario, el grupo quedará en estado incidentado y no podrá ser aplicada la bonificación.

     

5. Realiza la formación
  • Durante el desarrollo de la formación, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • La formación debe ser gratuita para los participantes.
    • La duración total del curso no puede ser inferior a 2 horas.
    • La formación no puede superar las 8 horas diarias, a menos que se haga en un solo día.
    • El número de participantes no deberá exceder 30 en modalidad presencial (25 si se trata de un Certificado de profesionalidad), y 80 por tutor en teleformación.
    • En el caso de modalidad presencial, debe cumplimentarse el Modelo de control de Asistencia (en la modalidad de teleformación, las plataformas deberán posibilitar el registro de la actividad de los participantes).
    • Al finalizar el curso, deberá entregarse a los participantes el Cuestionario de evaluación del curso.
    • En el plazo máximo de dos meses desde la finalización del curso, debe entregarse a los participantes un certificado de asistencia o diploma.
6. Comunica la finalización del curso

 

  • Antes de aplicar la bonificación, debes comunicar la finalización del curso a través de la aplicación, desde su fecha de fin y, en todo caso, antes de la presentación del boletín de cotización del mes de diciembre.

Para realizar este paso, deberás informar de:

  • Los datos de los participantes que han finalizado la formación (que hayan realizado 75 % del curso).
  • Los costes del curso (directos, indirectos y de organización).
  • La cuantía y el mes en el que te vas a bonificar.

La aplicación calculará el coste máximo por el cual te podrás bonificar, que será el menor de estos tres importes:

 

  • Cofinanciación privada
  • Si tu empresa tiene más de 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje del total de los costes que comunique en la aplicación a lo largo del año. Para el cálculo de esta aportación, se tendrán en cuenta los Costes salariales de los trabajadores formados durante el horario de trabajo.
  • La aplicación calculará la cofinanciación de la siguiente forma:
  • (costes de formación + costes salariales) – bonificación aplicada
  • Todos los gastos, así como las bonificaciones que se apliquen, deben quedar identificados en cuenta separada o epígrafe específico de la contabilidad bajo la denominación formación profesional para el empleo.
7. Bonifica la formación
  • Una vez comunicada la finalización en la aplicación, y hasta la presentación del boletín del mes de diciembre del año en curso, puedes aplicarte la bonificación por formación en los recibos de Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social.

    Para ello, debes cumplir los siguientes requisitos:

    • Estar al corriente de pago frente Agencia Tributaria y Seguridad Social
    • En su caso, haber informado a la RLT
    • Haber comunicado el inicio, realizado y comunicado la finalización de la formación

    Las bonificaciones por formación se aplicarán a través del sistema de Liquidación Directa (código 763 -clave del fichero FAN CA80- bonificación formación continua), indicando el importe comunicado en la aplicación.

    Guía para la aplicación de las bonificaciones por formación.

8. Consulta el resultado
  • Debes conservar, durante un plazo de cuatro años, la documentación acreditativa de las acciones formativas por las cuales te has practicado la bonificación, por si ésta te fuera requerida.

    Documentación relacionada

    Guía práctica presentación alegaciones

    Una vez finalizado el ejercicio, Fundae comprobará las bonificaciones practicadas para asegurar la corrección de las mismas:

    • Que no hayas superado el crédito disponible
    • Que has cumplido los requisitos (información a la RLT, cofinanciación, etc.)
    • Los resultados de las actuaciones de seguimiento y control, si las has tenido.
    • Vida laboral de los participantes.

    Si dicha comprobación resultase no conforme, recibirás, mediante una notificación electrónica, una comunicación indicando los motivos, disponiendo de un plazo de diez días para realizar las alegaciones oportunas.

    Puedes acceder al apartado “Consulte sus datos” para ampliar información sobre la comprobación de resultados.

Centros y entidades de formación
  • Antes del curso:

    • Diseñar y programar el curso de tal manera que se oriente a la adquisición y/o mejora de las competencias de los trabajadores.

    Durante el curso:

    • Impartir el curso por docentes cualificados (que cuenten con la formación y/o experiencia) en la materia del curso.
    • Realizar la formación asegurando las exigencias técnico-pedagógicas que aseguren la calidad de la formación.
    •  
    • Corresponsabilizarse en el aprendizaje, seguimiento, y evaluación de los alumnos.
    •  
    • Realizar el control de asistencia.
    • Adoptar medidas de protección para los participantes. Tener suscrito un seguro de accidentes para los participantes y responsabilidad civil ante terceros.
    •  

    Al finalizar el curso:

    • Facilitar a los participantes el cuestionario de evaluación de calidad.
    • Evaluar y comprobar la adquisición de competencias.
    •  
    • Asegurar la entrega del diplomacertificado de asistencia.

    Las entidades de formación no podrán subcontratar con terceros la ejecución de la acción formativa que les ha sido adjudicada. La contratación del personal docente para la impartición de la formación no se considerará subcontratación.

    • ¿Qué requisitos debe cumplir el curso para que la formación pueda ser bonificada?
      • La formación debe guardar relación con la actividad de la empresa.
      • La modalidad será presencial, teleformación o mixta.
      • La duración mínima debe ser de dos horas y no debe exceder las ocho horas diarias, salvo que se imparta en una sola jornada.
      • El número de participantes no debe exceder 30 por grupo en la modalidad presencial y 80 por tutor en la modalidad teleformación.
      • Debe garantizarse la gratuidad de la formación para los trabajadores.
      • No podrán bonificarse acciones de índole informativo o divulgativo (jornadas, congresos, seminarios, etc.).

     

    La inscripción debe realizarse previamente a la impartición de la formación.

    Para realizar la inscripción, deberás tener un Certificado de persona física o jurídica, acceder al siguiente enlace, y entrar en “Inscripción sin especialidad”, donde cumplimentarás la declaración responsable en la cual, entre otros datos, deberás informar de las áreas profesionales en las que impartes formación:

    Una vez inscrita, la entidad o centro de formación estará obligada a:

    • Someterse a los controles y auditorías de calidad.
    • Comunicar cambios de titularidad o forma jurídica.

    Cuando la formación esté vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad, la entidad de formación debe estar acreditada ante la autoridad competente. Pulsa aquí para más información sobre certificados de profesionalidad.

    Ver video explicativo

    Tanto la empresa como la entidad de formación deberán conservar la siguiente documentación durante un plazo de 4 años por si les fuera requerida:

     

Profesores con amplia experiencia laboral

Todos los profesores cuentan con amplia experiencia laboral en los contenidos que imparten, trabajando sobre la base de casos prácticos y su propia experiencia laboral.

Perfil del alumno
Es una formación práctica orientada a profesionales con experiencia laboral que deseen actualizar contenidos y crear una red de contactos a través del networking generado durante el curso.
Calendario

El calendario previsto de los Cursos de Formación Bonificada es entre los meses de octubre y junio, todos los años. Siempre en horario de viernes de 16:30 a 21:30 y sábados de 9:00 a 14:00.